¿Conoces los Pilares del Sistema Previsional?...
Descubre cuales los pilares del sistema previsional y te explicaremos en que consiste cada una de estas.
17/11/2014 Ahorro y beneficios

AFP Capital, 17/noviembre/2014
Comprendiendo el sistema previsional chileno: los tres pilares y su rol en la construcción de la pensión
El Sistema Previsional chileno se encuentra organizado en torno a tres pilares que se complementan entre sí:
- Pilar solidario
- Pilar contributivo obligatorio
- Pilar voluntario
Pilar Solidario
Este pilar se compone de dos grandes beneficios de carácter solidario, enfocados al 60% de la población más pobre de nuestro país, la cual por diversas razones tuvieron escasa o nula participación en el sistema de pensiones contributivo.
Los beneficios son: La Pensión Básica Solidaria PBS (de Vejez e Invalidez) para quienes no tienen derecho a pensión en algún régimen previsional, y el Aporte Previsional Solidario APS (Vejez e Invalidez).
Pilar Contributivo Obligatorio
Este pilar es de carácter obligatorio para los Trabajadores dependientes y Trabajadores independientes que emiten boleta de honorarios, a partir del 1 de enero de 2015.
Para los trabajadores independientes que no emiten boleta de honorarios y para aquellos trabajadores que realizan actividades no remuneradas: dueñas de casa, estudiantes, etc. es voluntaria.
El sistema de pensiones desde sus inicios se basa, en el ahorro previsional de los afiliados, esto es, que cada trabajador efectúa mensualmente un aporte previsional del 10% de su remuneración.
Estos aportes son acumulados en una cuenta de capitalización individual que aumenta de acuerdo a los aportes que realiza el trabajador y a la rentabilidad obtenida con la inversión de sus fondos.
Para conocer más ingresa aquí.
Pilar Voluntario
El Pilar Voluntario brinda alternativas de ahorro complementarias a la cotización obligatoria, permitiendo con ello aumentar el monto de la pensión o anticipar la edad de pensión.
Los instrumentos de ahorro de este pilar son: el Ahorro Previsional Voluntario Individual APV, Ahorro Previsional Voluntario Colectivo APVC, y la Cuenta de Ahorro Voluntario CAV, alternativas que están asociadas a beneficios tributarios o una bonificación estatal.
En conclusión el rol de los pilares es sumamente importante y beneficioso, ya que ayudan a apoyar, construir y aumentar tu futura pensión. Primero en su rol de subsidiar las pensiones mínimas; segundo en administrar los ahorros obligatorios y contribuyendo al primer pilar; y tercero aportando voluntariamente para aumentar o anticipar tu pensión.
Teniendo en consideración el tercer pilar desde temprana edad podremos construir mejores pensiones. Te invitamos a revisar cuántas cotizaciones tienes y así mejorar el monto de tu futura pensión, descúbrelo con Escáner Previsional
Porque queremos acompañarte y ayudarte en tus dudas. Si tienes consultas, ¡contáctate con nosotros o déjanos un comentario!
*La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl