¿Qué es la Cuenta de Capitalización Individual Voluntaria?
En este articulo te contaremos que es la cuenta de Capitalización Individual Voluntaria, como se debe cotizar y los beneficios que se obtiene.
20/01/2015 Ahorro y beneficios

AFP Capital, 20/enero/2015
¿Qué es la cuenta de capitalización individual voluntaria y cómo te beneficia?
Conocida también como Afiliado Voluntario, esta cuenta permite que toda persona que ejerce alguna actividad no remunerada pueda afiliarse voluntariamente a una AFP, como por ejemplo: dueñas de casa, pensionados, etc.
La importancia de esta cuenta es que las personas pueden ahorrar en una AFP para la futura pensión, con los mismos derechos y obligaciones de la cuenta de capitalización individual obligatoria.
¿Cómo se debe cotizar?
Las cotizaciones pueden ser realizadas directamente por el afiliado voluntario o por un tercero a nombre del afiliado. Además, en el caso de los trabajadores dependientes podrán autorizar a su empleador que les descuenten de sus remuneraciones la cotización voluntaria de su cónyuge, si fuese el caso.
El afiliado debe considerar en su cotización: 10% de su renta imponible + 1.44% Comisión de la AFP + 1.15% prima del seguro de invalidez y sobrevivencia.
Las cotizaciones se pueden realizar de forma mensual (Realizar los pagos una vez al mes en la AFP) o anual (realizar solo un pago que corresponda a la cotización de los 12 meses).
La cantidad a ahorrar y la frecuencia de ello es decisión del afiliado, pero se debe tener en cuenta que el monto a cotizar no puede ser inferior a un ingreso mínimo vigente ($225.000). No obstante no se aplicará el límite máximo imponible (actualmente fijado en 73,2 UF) que aplica al resto de los afiliados.
¿Cómo se les cobran comisiones a los afiliados voluntarios?
Las comisiones se calculan sobre el equivalente a su ingreso imponible y es el mismo porcentaje que se cobra para las cuentas de capitalización individual obligatoria.
¿Cuáles son los Beneficios de esta cuenta?
- Ahorrar para recibir una pensión, aunque no se realice una actividad remunerada.
- Tener los mismos derechos y obligaciones que una cuenta de capitalización obligatoria. Los recursos ahorrados serán inembargables.
- Tener acceso al sistema de pensiones solidarias, cumpliendo los requisitos solicitados para este tipo de pensión.
- Contar con el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Para lo anterior, el afiliado debe haber cotizado en el mes calendario anterior al accidente o fallecimiento.
- Optar al ahorro voluntario en Cuenta 2.
- Invertir hasta en dos de los cinco Multifondos que posee la AFP.
¿Cuál son los pasos para afiliarme?
1. Suscribir solicitud de incorporación:
- Nuevos afiliados: Deben incorporarse por 24 meses a la AFP que se adjudicó la licitación de nuevos clientes . (*)
- Afiliados que hayan cotizado alguna vez: Cotizar en la AFP donde se posee la cuenta obligatoria.
2. Pagar primera cotización:
- Plazo: hasta el 5° mes siguiente de la suscripción.
Porque queremos acompañarte y ayudarte en tus dudas, sí tienes consultas, ¡contáctate con nosotros o déjanos un comentario!